La cultura, es esa famosa palabra que lo dice todo todo y es usada tanto para bien como para mal de forma indiscriminada. Cuando hablamos de cultura estamos hablando de ámbitos y sectores tan diferenciados y clásicos como el cine, teatro, danza, pintura, escultura, música, literatura, idioma, religión,… pero también otros más especiales pero igual de identificativos como la gastronomía, la moda, la arquitectura, el deporte, … es decir todos los signos, formas y costumbres que identifican a un grupo de gente, pueblo, región o territorio, marcando diferencias claras inherentes y muy difíciles de disociar entre las personas y su entorno.
Basándome en esta reflexión, nos encontramos que el sector cultural no es un sector al uso, sino más bien un estrato social muy, muy transversal y en el que nos encontramos en cualquier sitio, empresa, entidad u organización. En general las organizaciones cuyo principal foco es la “cultura” son microempresas o profesionales de escasa estructura, pero con gran ánimo o vocación especial respecto al resto de sectores.
Las empresas culturales, no por ser “especiales” deben de estar apartadas de los modelos de negocio que marquen la supervivencia de la misma, y es por ello que considero que las empresas del sector cultural deben de tener siempre en su foco las 5 CLAVES para sobrevivir en este mercado cada vez más y más cambiante
Clave 1: Un modelo de negocio sostenible
No tiene sentido pensar solo en que lo que estamos haciendo hoy funciona, debemos de definir un modelo que prospecte el futuro, analice claves de evolución y no ponernos una venda en los ojos sobre los constantes cambios que sufre la sociedad y por tanto el mercado ¿Se puede seguir hoy vendiendo CDs, Videos VHS, Cintas etc…? Seguro que no… pensemos en clave de hoy y prospectemos el mañana
Clave 2: La profesionalización de la gestión
En un mercado cada vez más global debemos de saber que nuestro competidor ya no es el teatro de al lado o el cine, nuestro competidor es NETFLIX, Amazon, Apple.. ¿Sabemos cómo competir con ellos o aliarnos a ellos? ¿Sabemos cómo gestionar nuestras ventajas competitivas? Empecemos por organizarnos….
Clave 3: La incorporación de las nuevas tecnologías
Es evidente que la tecnología ha llegado para quedarse y el uso de las herramientas tecnológicas deben de ser uno de nuestros focos. Ya nuestros clientes utilizan internet, las redes sociales, los móviles y otros elementos para comunicarse, para buscar ofertas, para comprar, para vender… O las adoptamos en nuestro negocio o nuestra sostenibilidad “no existe”
Clave 4: Gestión del talento
Todas las empresas y las culturales en especial soportamos nuestra estructura en las personas. ¿Tenemos definida la evolución de las competencias que tenemos que tener nosotros como las personas que nos acompañan en nuestro proyecto cultural? ¿Sabemos cómo atraer y retener el talento? ¿Sabemos cómo capacitar y forma nuestra gente ante la Transformación Digital? Pongámomos manos a la obra
Clave 5: Colaborar y Compartir para ganar
Nuestras empresas son muy pequeñas y fragmentadas y si a eso le añadimos que cada vez el mercado es más grande, vemos que hay proyectos, pero muchas veces menos y más completos y complejos ¿Nos podemos permitir seguir mirándonos a nuestro ombligo? Tenemos que romperá las barreras y compartir nuestro know how, así como colaborar con otras entidades locales o internacionales para llegar a más … “Es mejor el 1% de mucho que el 100% de nada”