La conservación y restauración de materiales fotográficos es una disciplina reciente dentro de los materiales patrimoniales. Las fotografías son objetos relativamente nuevos si se comparan, por ejemplo, con otros como pinturas y esculturas de tiempos pasados. Esto lógicamente ha ocasionado que sea una vertiente patrimonial con un menor desarrollo tanto a nivel académico como profesional, puesto que el tiempo y el avance de los procesos apenas ha dado lugar a ello. La falta de especialización a nivel académico e institucional en algunos países ha provocado el exilio profesional por parte de aquellos interesados o personas que han querido obtener una formación sólida y una práctica más específica dentro de este ámbito. A pesar de ello, conservar la fotografía y las colecciones de material fotográfico se ha convertido en la actualidad en una necesidad urgente para instituciones como, fundamentalmente, los archivos. El rápido deterioro de los materiales fotográficos y su interés como fuente documental, artística y técnica hacen de las fotografías un valioso patrimonio que debemos preservar de cara al futuro, ya que muchas de estas colecciones están en riesgo de desaparecer. Además, la variedad de tipologías dentro de estos materiales y su complejidad estructural los hace complicados tanto de identificar como de conservar y/o restaurar. Por todos estos motivos, es necesario reivindicar el lugar de la fotografía dentro de las especialidades profesionales y educativas, para aprender a conservarla correctamente y poder legarla a las generaciones posteriores. A través de este curso, pondremos de manifiesto esa necesidad de cuidarla y nos adentraremos en la identificación, la conservación y el manejo de los materiales y colecciones fotográficas.
La conservación de materiales fotográficos se aborda desde una perspectiva interdisciplinar en la que intervienen distintas ramas científicas y técnicas: conservación-restauración, archivística, biblioteconomía, documentación e historia del arte. Como toda actividad científica, requiere de una continúa formación que permita adquirir e integrar los nuevos avances en los distintos campos asociados a los protocolos de conservación de los originales fotográficos. Uno de los aspectos más importantes es saber identificarlos y conocer la historia y el desarrollo de la fotografía. Para que este proceso de identificación sea más eficiente, además de para la conservación, será más que útil conocer los principales deterioros asociados frecuentemente a los distintos materiales fotográficos. De este modo, podremos progresivamente capacitarnos para realizar un correcto diagnóstico del estado de conservación de las colecciones y aplicar la metodología de preservación necesaria en cada caso, tomando medidas de acción global o individual. Para ello, será también importante conocer nuestro nivel o grado de especialización en el campo de la conservación y disponer de un laboratorio adecuado o zona adaptada para llevar a cabo cualquier intervención que requiera una acción directa sobre el objeto original. Estos aspectos, nos ayudaran a tomar una decisión u otra, en función de nuestros conocimientos y los recursos disponibles. Así, en este curso se abordarán las principales intervenciones de conservación-restauración en materiales fotográficos y los aspectos más importantes a la hora de establecer planes de conservación preventiva para actuar de forma global sobre las colecciones.
Si crees que te puede interesar ampliar conocimientos sobre este tema, tienes a tu disposición una formación que te permitirá adquirir nociones sobre las labores de conservación y restauración más habituales en la conservación fotográfica.