“The application of GIS is limited only by the imagination of those who use it. Jack Dangermond, Esri”
La tecnología de los Sistemas de Información Geográfica ha mostrado en la última década un gran potencial en áreas que van más allá de la Cartografía y la Geografía, y ya se utilizan en casi todas áreas de la ciencia y la economía, en temas relacionados con el medio ambiente, el urbanismo, la seguridad ciudadana, en estudios relacionados con la salud y la criminología, la arqueología, la economía o la ingeniería. Muchas administraciones locales, regionales, nacionales e internacionales ya lo han integrado en sus estructuras, y grandes empresas lo han implementado tanto para hallar la localización óptima de sus establecimientos como para la gestión de su cadena productiva. Incluso las ONGs están adaptando su forma de trabajo para incorporar esta tecnología en el desarrollo de sus proyectos. Y la propia ciudadanía hace un uso cotidiano de esta tecnología con herramientas como Google Maps u Open Street Map. En definitiva, es una tecnología transversal y multipropósito, limitada únicamente, como dice la cita, por la imaginación de l@s usuari@s.
Una de las razones que subyacen en la creciente utilización de esta tecnología SIG es la necesidad, cada vez mayor, de gestionar y analizar información geográfica o espacial. Casi todos los fenómenos que ocurren, tienen una localización sobre la superficie de la tierra y, puesto que casi todo lo que ocurre, ocurre en algún lugar, la mayor parte de la información que manejamos tiene una componente espacial y, consecuentemente, es susceptible de ser utilizada mediante la tecnología SIG. El análisis de estos datos espaciales por medio de la tecnología SIG permite además obtener información que resulta difícil de obtener por otros medios. La naturaleza de mucha de la información que debemos gestionar y procesar es geográfica y, por ello, los SIG se han convertido en la herramienta idónea que permite la adecuada gestión y el análisis de esa información geográfica o espacial. La aparición del software libre y las Infraestructuras de Datos Espaciales, ha impulsado aún más la utilización de esta tecnología, poniendo a disposición de todo el mundo la tecnología y los datos necesarios de forma libre y abierta.
Si quieres obtener unos conocimientos básicos en torno a esta tecnología y aprender a utilizar el software libre QGIS en Asmoz Fundazioa te ofrecemos una formación básica y on line que te ayudará a lograrlo. Más información en el siguiente link
1 Comment
Gracias por la información. Gran aporte de esta web. Un cordial saludo!