Las Industrias Culturales y Creativas (ICC), se están convirtiendo en un sector clave en el desarrollo productivo, la competitividad y el empleo tanta a nivel local como europeo. Aparte de esta función más “económica”, las ICC están contribuyendo a la cohesión social, la promoción de la diversidad cultural, la circulación de información y el conocimiento, así como la generación de valores específicos.
Las ICC ofrecen una serie de ventajas competitivas que son de especial interés en la economía de conocimiento actual:
• El crecimiento del número de empresas relacionadas con la creatividad y los nuevos medios es imparable, siendo cada vez más relevantes tanto social como económicamente.
• El mercado laboral en general demanda perfiles con competencias desarrolladas en la creatividad, comunicación y la resolución de problemas.
• El mercado valora más productos y servicios originales, singulares, rentables y atractivos.
• La localización de proyectos empresariales tiene en cuenta factores como la disponibilidad de perfiles creativos y la calidad de vida que la zona ofrece.
En estos momentos el sector de las ICC suponen el 3% del empleo global del estado, pero siendo el 61,3% de las empresas del sector autónomos sin empleados, y el 31,8% empresas con menos de 3 empleados, esto indica la atomización de este sector.
Además tenemos que el 42,6% de las empresas de las ICC se encuentras situadas en las CCAA de Madrid y Cataluña, marcando una concentración clara de las actividades del sector.
Las ICC tienen por delante una serie de retos, que no son solo en el ámbito local sino en el ámbito Europeo, estos retos son los siguientes:
1. Conocer y afrontar nuevos modelos de negocio para adecuarnos a los nuevos comportamientos de los consumidores.
2. Escasa experiencia en el desarrollo de proyectos en Cooperación, ya sea con empresas del mismo sector o con empresas de otros sectores.
3. El Mercado internacional; grande pero con otros niveles de exigencias que para un sector micro es difícil abordar.
4. La Capacitación de los profesionales culturales, debemos de contar de personas preparadas para afrontar un proceso estratégico con garantías.
5. Problemas de Financiación, tanto a nivel interno o empresarial, como a nivel externo por medio de otras entidades u organizaciones (Ayudas, Subvenciones..)
6. La Propiedad Intelectual, su valoración y el valor de nuestros negocios.
Pero para afrontar estos retos las ICC contamos con una serie de fortalezas que debemos de poner en valor y de esta forma nos sirvan de palanca para la evolución, estas fortalezas son:
• Sector muy dinámico y flexible, siempre con ánimo y ganas.
• Gran diversidad de contenidos culturales y creativos.
• Profesionales con experiencia y talento contrastado.
• Gran riqueza del patrimonio cultural y creativo, tanto a nivel local como global.
• Iniciativas de I+D+i vinculadas a las ICC por medio de plataformas tecnológicas y universidades.
• Las TIC y las ICC con sinergías claras y cada vez más evidentes.
• Nuevas formas de distribución de contenidos digitales.
• Alta demanda del mercado, ávido en nuevos productos y servicios innovadores.
Todo esto nos debe hacer reflexionar que el sector de las ICC es un sector que debe de aprovechar una oportunidad clara para ser punta de lanza en un mercado global.
1 Comment
Esta genial el articulo. Reciba un cordial saludo.