
Introducción a la administración pública digital
08/03/2021
Procesos archivísticos del siglo XXI
08/03/2021Curso básico de Metadatos
260,00€
Fechas: 16/05/2022 – 10/06/2022
Duración: 20 horas.
Carga media de trabajo: 4 horas semanales.
Idioma: Castellano.
Modalidad: Online.
El objetivo general del curso es equipar al archivero y al gestor documental con herramientas y conceptos que les permitan dar la vuelta a la noción de metadatos, de tal modo que ya no pueda ser considerada como una obligación “humana” o “manual”, sino mayoritariamente gestionada por las TIC. De manera específica se señalan los siguientes objetivos:
- Mostrar el modo en que las TIC generan metadatos y dónde se almacenan éstos
- Mostrar la vinculación de los metadatos con el concepto de evidencias digitales, que va más allá del meramente informativo
- Presentar los principales esquemas de metadatos de gestión de documentos existentes en la actualidad
- Mostrar el modo en que las TIC generarán cada vez de manera más inteligente metadatos, y el valor que éstos tienen en una sociedad gobernada por tecnologías disruptivas
1. Qué son los metadatos. Introducción histórica y alcance actual
- Qué son los metadatos
- Qué son los lenguajes de marcas
- Qué es SGML
- Qué es XML
Supuesto práctico optativo para aplicar lo aprendido en el tema 1
2. Dónde están los metadatos en los sistemas de información contemporáneos. Metadatos, sistemas de información y TIC
- La naturaleza y la función de los metadatos
- La norma ISO 23081 de metadatos para la gestión de documentos
Supuesto práctico optativo para aplicar lo aprendido en el tema 2
3. Los esquemas de metadatos que todo gestor documental debe conocer. Filosofía y práctica del e-EMGDE- Introducción
- Encoded Archival Description (EAD) y esfuerzos asociados
- METS (Metadata Encoding and Transmission Standard)
- PREMIS (Preservation Metadata)
- Esquema de metadatos para la gestión del documento electrónico (e-EMGDE)
Supuesto práctico optativo para aplicar lo aprendido en el tema 3
4. Metadatos y tecnologías disruptivas: generación de evidencias digitales
- Las evidencias digitales
- El contexto tecnológico para la gestión de la información digital como evidencia
- Tecnologías disruptivas y gobernanza: el caso del Blockchain
- Conceptos y definiciones
- Propiedades del blockchain y sus beneficios para la gobernanza de la información 16
- Blockchain, gestión documental y gestión de la información como evidencia
- Conclusiones
Colaborador

Descuentos
Consulta los descuentos de los que puedes beneficiarte y contacta con nosotros para solicitar tu código de descuento: documentoselectronicos@asmoz.org Fundae *Descuentos no acumulables a otras promociones.Profesorado

Alejandro Delgado Gómez
Archivero en el Ayuntamiento de Cartagena (España).Productos relacionados
Planificación y desarrollo de actividades culturales en bibliotecas
390,00€Fechas: 20/05/2019 – 28/06/2019
Duración: 30 horas.
Idioma: Castellano.
Modalidad: Online.
Museologia berria. Erakusketen antolakuntza eta diseinua
390,00€Datak: 2019/02/25 – 2019/04/05
Iraupena: 30 ordu.
Hizkuntza: Gaztelania.
Modalitatea: Online.
Turismo Sostenible: una realidad, pensando el futuro
390,00€Fechas: 13/05/2019 – 21/06/2019
Duración: 30 horas.
Idioma: Castellano.
Modalidad: Online.