
Turismo Sostenible: una realidad, pensando el futuro
20/02/2019
Introducción a la administración electrónica y al Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI)
20/03/2019La voz en la enseñanza
0,00€
Jonadas gratuitas con inscripción
Fechas: 14/03/2019
Duración: 16:30-20:00
Idioma: Castellano y Euskera
Lugar: Museo San Telmo San sebastián
PRESENTACIÓN
Casi la mitad de los niños en edad escolar padece algún tipo de problema vocal, según las estadísticas, cerca de un 40%, pero el verdadero problema está en que hay más casos que no están controlados porque no se ha detectado la alteración. El origen de estas afecciones supone la implicación de varios factores, no tiene que ver con un hecho puntual sino que influyen varios factores, como los niveles de ruido y la falta de silencio.
Por otro lado, la voz de las y los docentes es considerada como el principal medio de enseñanza, y como tal, debe cumplir con algunos requisitos para alcanzar la mayor eficacia en su empleo. En la jornada de trabajo se mostrarán algunas recomendaciones para lograr su mejor utilización tanto en las clases como en otras formas de expresión oral a un público numeroso. También se proponen medidas para su cuidado, pues numerosas enfermedades de los órganos fonatorios se deben, en gran parte, a su utilización inadecuada.
PÚBLICO DESTINATARIO
Público en general, tanto docentes como familias interesadas y preocupadas por el uso adecuado de la voz en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
OBJETIVOS
• Informarnos sobre los problemas vocales más comunes en las niñas y niños y las pautas para corregirlas.
• Mostrar de manera práctica el cuidado de la voz en la actividad docente.
PROGRAMA
PRESENTACIÓN
16:30 Recepción de los y las asistentes
16:45 Apertura de la jornada a cargo de Fundación Asmoz
PONENCIAS
17:00 Patologías más comunes en las niñas y niños y las pautas prácticas para corregirlas
M. Pérez
18:30 Consejos para profesoras y profesores: cuidados de la voz en la práctica docente
M. Dorronsoro
CLAUSURA
20:00 Clausura
FORMATO
Se plantea una jornada de trabajo eminentemente práctica (en formato taller) dividida en dos y dirigida al cuidado de la voz en las y los docentes. El evento se celebrará en el Museo San Telmo de Donostia-San Sebastián.
PONENTES Y DIRECCIÓN ACADÉMICA
TOLARETXIPI TEJERIA, Iñaki
Doctor Ingeniero y profesor de la Universidad del País Vasco, es director de Landarbaso Abesbatza desde su creación. Comienzó sus estudios de Trompeta en el Conservatorio “Errenteria Musical” logrando bajo la dirección de José Mari Oiartzabal en el Conservatorio Superior de Música de San Sebastián el título de Profesor. Ha realizado estudios de Armonía, Contrapunto, Dirección de coros y Piano en Errenteria y Donostia. Ha participado en numerosos cursos de técnica vocal y dirección coral con grandes maestros/as.
DORRONSORO AMIANO, Maddalen
Realizó sus primeros estudios musicales de viola en la Escuela de Música Tomás Garbizu de Lezo. Ha realizado múltiples cursos de dirección coral organizados por la Federación de Coros del País Vasco y posee la habilitación concedida por el Gobierno Vasco en Música y Movimiento (4-7 urte) Canto y Coro. Ha dirigido varios coros guipuzcoanos y desde el año 2009 dirige el Coro Lartaun de Oiartzun. Desde 2016 es responsable de Landarbasoko Dizdizka y Kontari.
PÉREZ GAZTELU, Mirari
Médico foniatra y cantora, una experimentada profesional especializada en la voz. Es directora y médico del centro Aransgi de Donostia, habitual de congresos y cursos, y, además, ha pertenecido a la Coral Andra Mari de su localidad natal, Errenteria, y es miembro de la Capilla Peñaflorida.
Productos relacionados
Hiritartasun kritikoa, aktibismoa eta mugak
Datak: 2021/11/20 – 2022/01/28
Iraupena: 32 ordu.
Hizkuntza: Gaztelaniaz.
Modalitatea: Online.
390,00€0,00€Klima aldaketaren aurka, gazteen oihua!
0,00€Datak: 2020/03/26
Iraupena: 16:30-19:00
Hizkuntza: Euskara eta gaztelania
Modalitatea: Online
Museos inclusivos
0,00€Duración: El tiempo estimado para realizar el módulo es de 2 horas
Idioma: Castellano.
Modalidad: Online