0,00€
Fechas: 10/05/2021 – 04/06/2021
Duración: 15 horas.
Idioma: Castellano.
Modalidad: Online.
Los desplazamientos de personas, solas o en grupo, desde su lugar de origen hacia otros lugares es un fenómeno tan antiguo como el asentamiento de la especie humana en la Tierra. Estos movimientos migratorios vienen siendo consecuencia de múltiples causas: hambrunas, grandes catástrofes en la naturaleza, guerras, persecuciones políticas, étnicas o religiosas, incluso la trata de personas. Muchas de las situaciones que vienen provocando este tipo de desplazamientos se viene asociando a los impactos que el Cambio Climático está produciendo en los ecosistemas: pérdida de recursos hídricos, desertificación, incrementos de temperatura, subida del nivel del mar, inundaciones permanentes, etc.
Esta diversidad de situaciones viene provocando importantes desplazamientos humanos que se han venido a denominar “migraciones climáticas”. También, en ámbitos sociales y políticos, estas personas son consideradas refugiadas, en este caso refugiadas ambientales o climáticas.
1Según el Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos, en 2018 se registraron 17 millones de nuevos desplazamientos relacionados con desastres naturales y con los efectos del cambio climático. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) estima que existirán 150 millones de refugiados en el año 2050, debido principalmente a los efectos de las inundaciones costeras, la erosión costera y los trastornos agrícolas (150 millones significa el 1,5% de la población mundial estimada para el año 2050 (unos 10 mil millones)
Realizar una actividad de divulgación sobre los desplazamientos forzados por el cambio climático, entendiendo cuáles son las múltiples causas y su impacto social
Sensibilizar a la ciudadanía desde una perspectiva crítica sobre el fenómeno de las migraciones por razones ambientales.
Objetivos específicos:
1. BLOQUE: CAUSAS Y EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO:
1.1 Breve introducción a la crisis ecológica
1.2 Principales efectos del cambio climático
1.3 Realimentaciones positivas y umbrales de no retorno
1.4 Emisiones de Gases de Efecto invernadero (GHG)
1.5 Reparto de emisiones por sectores
1.6 Cambio climático y sistema económico
1.7 Energía, transporte y alimentación
2. BLOQUE: ENTENDIENDO LAS MIGRACIONES CLIMÁTICAS
En este apartado se abordarán las consecuencias del cambio climático y de las migraciones climáticas en tres de los ámbitos más importantes para la gobernanza global, regional y nacional: el político, el demográfico y el socio-económico.
2.1 Consecuencias del cambio climático y de las migraciones climáticas en el ÁMBITO POLÍTICO.
2.2 Consecuencias del cambio climático y de las migraciones climáticas en el ÁMBITO DEMOGRÁFICO
2.3 Consecuencias del cambio climático y de las migraciones climáticas en el ÁMBITO SOCIO-ECONÓMICO.
BLOQUE 3. CRISIS CLIMÁTICA, DESPLAZAMIENTOS HUMANOS OBLIGADOS Y RESPUESTAS SOCIALES DE ACOGIDA
En este módulo del curso presentaremos la visión de entidades y personas comprometidas en la ayuda a las personas migrantes y en busca de refugio, analizando las trabas principales con las que se vienen encontrando, así como los recursos y vías que utilizan para la consecución de sus objetivos.
PERSONAS DESTINATARIAS
Estudiantes de Derecho, Sociología, Trabajo Social, Educación Social, Ciencias Políticas, Antropología, Relaciones Internacionales, etc.
Estudiantes de disciplinas relacionadas con el Medio Ambiente, Cambio Climático, Ciencias Ambientales, Desarrollo Sostenible, Economía Social, etc.
Activistas y miembros de entidades sociales.
Trabajadores y trabajadoras de Administraciones Públicas (Gestores y personal técnico de AAPP).
Personas interesadas en el fenómeno de las migraciones climáticas.
Al ser un curso de 15 horas la formación es de carácter divulgativo con el objetivo de que el alumnado conozca y/o profundice en el concepto de las Migraciones Climáticas y tome conciencia de su importancia y complejidad.
Con la superación del curso el alumnado recibirá el Certificado de aprovechamiento por la Fundación Asmoz de Eusko Ikaskuntza
Descuentos del 15% ex alumnos de la Fundación Asmoz, socios Eusko Ikaskuntza y colegiados con acuerdos . Descuentos del 20% para desempleados.
Solicita tu cupón de descuento en asmoz@asmoz.org
Valeria Bello – Profesora Asociada – «Blanquerna» Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales, Universidad Ramón Llull, Barcelona.
Manu González Baragaña – Director Técnico – Observatorio de la sostenibilidad y el cambio climático – Fundación Cristina Enea
Samuel Martín-Sosa – Network Development Coordinator en CAN Europe
Datak: 2019/11/18 – 2019/12/13
Iraupena: 15 ordu.
Hizkuntza: Gaztelania.
Modalitatea: Online.
Datak: 2019/05/13 – 2019/06/07
Iraupena: 20 ordu.
Hizkuntza: Gaztelania.
Modalitatea: Online.
Datak: 2018/11/05 – 2018/12/17
Iraupena: 30 ordu.
Hizkuntza: Gaztelania.