La situación de la crisis sanitaria actual ha generado cambios en la forma que teníamos de interactuar con nuestro entorno y ha posibilitado el auge del uso de las herramientas digitales.
Esto ha supuesto que muchas de las cosas que antes realizábamos de forma presencial, como por ejemplo las gestiones administrativas, pasen a realizarse de manera digital. Este cambio, además, se ha llevado a cabo de manera rápida empujada por el objetivo de reducir cualquier contacto dada la situación de la pandemia que vivimos. Como resultado, estos cambios han generado grandes diferencias entre la gente preparada para la era digital y la población con una formación digital baja.
Este proyecto pretende disminuir esta brecha digital, formarlos y ofrecer una nueva manera de aprender competencias digitales mediante ejercicios prácticos que les ayuden a mejorar sus habilidades digitales del día a día.
Duración: del 02/05/2022 al 10/06/2022.
- Objetivo general
- Experimentar con un nuevo modelo formativo online adaptado a personas con bajas competencias digitales, dando un nuevo uso a formatos y plataformas ya existentes.
- Objetivos específicos
- Desarrollar conocimientos sobre temáticas digitales en colectivos donde la brecha digital más se acentúa.
- Generar un espacio digital donde las personas participantes pueden aprender y poner en práctica lo aprendido mediante audio-tutoriales.
- Capacitar a personas mayores de 50 años sobre las funcionalidades digitales que pueden utilizar en su día a día e inculcar el valor del aprendizaje a lo largo de toda la vida.
- Generar oportunidades donde las personas receptoras de los contenidos formativos puedan desarrollar la autonomía
En el caso de nuestra propuesta, buscamos experimentar el lado metodológico introduciendo para ello el podcast como forma de transmisión de los contenidos y el móvil, con el Whatsapp como soporte técnico, y así enseñar a este colectivo a realizar diferentes gestiones administrativas online. Por tanto, nos basaremos en la metodología m-learning.
El m-Learning es una ayuda a otras modalidades de aprendizaje. Pero cuenta con una característica que lo diferencia del aprendizaje por medio de otras TIC: la ubicuidad, es decir, el hecho de estar en contacto con el contenido en cualquier momento y desde cualquier lugar.
CORREO ELECTRÓNICO
Tema 1: Creación de un correo electrónico (sugerencia: GMAIL).
Tema 2: Realizar búsquedas por Google.
Tema 3: Advertencias de ciberseguridad: no abrir correos sospechosos en nombre de bancos, no introducir datos personales si te los piden por correo electrónico...
LISTA ROBINSON: qué es esta herramienta y qué nos ofrece
SALUD
Tema 4: Cómo reservar cita con el médico, enfermera o vacuna COVID.
Tema 5: Como descargar el pasaporte COVID
GESTIONES ADMINISTRATIVAS
Tema 6: Solicitar cita para la renovación de DNI
Tema 7: Darse de alta en el sistema LANBIDE
Tema 8: Obtener la vida laboral
BANCA ONLINE
Tema 9: Acceso a la banca online por Internet Tema 10: Realizar una transferencia por Internet Tema 11: Descargar la aplicación de banca online en el móvil y pago con el móvil (BIZUM)COMPRAS ONLINE
Tema 12: Cómo realizar una compra online con tarjeta
Tema 13: Consejo de seguridad: creación y uso de tarjeta virtual
OTROS – OCIO
Tema 14: Descargar app-s en tu móvil (PlayStore) y recomendaciones de app-s para ejercitar la mente y entretenerse
Tema 15: Controlar y consultar el uso de datos en el móvil
APRENDER A APRENDER: CAMINO A LA AUTOSUFICIENCIA DIGITAL
A lo largo de la formación, te enseñaremos a encontrar respuestas por tu cuenta desarrollando las capacidades de aprendizaje tecnológico.El proyecto está destinado a personas por encima de los 50 años. Un colectivo que ha tenido que ir aprendiendo sobre las nuevas tecnologías a medida que estas iban desarrollándose, a diferencia de los más jóvenes.
En esta franja de edad contemplamos personas en diferentes situaciones: parados o sin empleo, personas a punto de jubilarse y jubilados. Por lo tanto, la motivación o necesidades de cada individuo será diferente, aún así, al mismo tiempo, el proyecto cubrirá una misma problemática social como es la falta de competencias digitales.
Con la ayuda de
