Visual Thinking está vinculado a la inteligencia espacial, es decir, la capacidad de las imágenes para trasmitir información, comprenderla, manipularla y relacionar sus elementos. Algunas de las áreas de actividad donde cada vez se usa con más frecuencia son cultura, salud, participación, educación, deportes, servicios sociales, información, sensibilización y comunicación.
Un ejemplo del potencial de los recursos visuales es el portal ARASAC .Podemos ver la importancia del efecto comunicador de los recursos gráficos, visuales pictogramas y materiales para facilitar la comunicación de aquellas personas con algún tipo de dificultad.
http://www.arasaac.org/
Donde el lenguaje oral y escrito supone un límite podemos usar la comunicación aumentativa y alternativa (SAAC). La SAAC implica formas de expresión distintas al lenguaje hablado con el objetivo aumentar (aumentativo) y/o compensar (alternativo) las dificultades de comunicación y lenguaje de muchas personas con discapacidad. Es un recurso que puede usarse en cualquier contexto, nivel cultural y edad.
Es un recurso que se adapta fácilmente a cualquier ámbito y el educativo es un excelente terreno donde es útil: superar dificultades, expresar deseos, creación de materiales, etc. facilitando actividad y participación con variedad de recursos tecnológicos.
Ejemplo de uso:
Algunos municipios han empezado a utilizar la lectura fácil para facilitar que la información llegue a la ciudadaniza (infancia, juventud, personas adultas, tercera edad) especialmente cuando por cualquier causa no han adquirido o han perdido un nivel de habla suficiente para comunicarse de forma satisfactoria, necesitan usar un SAAC. Por ejemplo, si nos interesa que la ciudadanía participe en las fiestas municipales adaptando con SAAC la programación resulta más accesible y comprensible y facilitando que se conozcan las actividades, horarios y las personas acudan.
http://www.bilbao.eus/astenagusia/astenagusia2018_lectura_facil.pdf
¿Para qué sirvió el Visual Thinking a otras personas que hicieron este curso? Para avanzar personalmente, comunicarse, pensar y colaborar con otras personas.
En equipos de trabajo:
• Captar los diferentes puntos de vista de las y los participantes en los talleres de equipos de trabajo internos.
• Generar ideas en el comité multidisciplinar para que no afecte cansancio y la fatiga.
• Buscar soluciones para homogeneizar procesos.
• Motivar a las personas que trabajan en un proyecto común.
• Llevar el control del progreso, asignación de prioridades y recursos, etc de diferentes proyectos.
• Mejorar los objetivos en las coordinaciones internas.
• Cambiar la manera de ver las cosas para solucionar problemas.
En información, formación y aprendizaje:
• Gestión y coordinación de proyectos formativos.
• Preparar presentaciones, clases, etc.
• Diseñar unidades didácticas.
• Realizar síntesis.
• Lograr acordar el mejor precio con un cliente y producto.
• Realizar comunicaciones internas visuales y entendibles.
• Mejorar la comunicación de información compleja a la población de un municipio.
• Explicar conceptos complejos y el rol de cada persona en el contexto de una empresa.
A nivel personal
• Poner en marcha un proyecto personal.
• Poner nombre a muchas técnicas, herramientas y conceptos con los que me he ido topando en mi vida profesional y personal.
• Fomentar otro tipo de análisis y enfoque a la resolución de problemas.
• Utilizar nuevos programas/aplicaciones para preparar presentaciones.
• Tomar rápidamente decisiones y replantear un proyecto.
Si quieres conocer la metodología, sus ventajas, ejemplos de aplicación, tendencias, usar sus recursos y elaborar tu propio proyecto con Visual Thinking puedes potenciar el pensamiento individual-interno, externo y grupal con este curso.